Mindfulness, las claves para aprovechar sus ventajas

folder_openBienestar emocional
commentNo hay comentarios
Mindfulness y sus ventajas para nuestra salud - Green Club

¿Sabías que el mindfulness, también conocido como pensamiento consciente, es una práctica con numerosas ventajas para el bienestar físico y mental?

Seguramente hayas oído hablar de él, pero ¿sabes en qué consiste? A mucha gente, al escuchar el término, le vienen a la cabeza prácticas como la meditación o filosofías orientales y/o espirituales.

Así pues, antes de entrar de lleno en el mundo del mindfulness y darte unas claves para que lo domines, veamos en qué consiste.

¿Qué es el mindfulness?

El mindfulness, también llamado Pensamiento Consciente o Atención Consciente, podría considerarse como una filosofía de vida.

Combinado con la meditación, además de varias técnicas de relajación, respiración, etc., aporta grandes beneficios a sus practicantes, ya sea en busca de concentración, o como comentábamos antes, para aumentar nuestro bienestar físico y psicológico.

A grandes rasgos, trata de vivir el presente, de concentrarse, como suele decirse «en el aquí y el ahora». Pero esto, seguramente, te sonará ya del mundo de la meditación.

Su objetivo, a grandes rasgos, es alcanzar un estado profundo de consciencia, relajándonos y no emitiendo juicios sobre nuestros pensamientos, sensaciones o sentimientos.

¿Tiene el mindfulness relación con la religión o la espiritualidad?

Aunque íntimamente relacionado con la meditación—de tradición oriental y conectado al budismo—, está desvinculado de cualquier aspecto que no sea el bienestar de nuestro cuerpo y nuestra mente.

El mindfulness es una actividad pragmática, enfocada en aprovechar las ventajas que ofrece la meditación, con sus ejercicios de respiración y relajación. Y no tiene otro objeto que mejorar la calidad de vida de las personas que lo practican.

Así pues, ¿tiene el mindfulness hoy día conexiones religiosas o espirituales? La respuesta sería un rotundo «no»; todas las personas pueden realizarlo, independientemente de su credo.

Mindfulness y sus ventajas para nuestra salud - Green Club

¿Cuánto tiempo debo practicarlo?

En condiciones ideales, se recomienda alrededor de media hora de práctica al día. Aunque, como cualquier disciplina, lo ideal es empezar con periodos más cortos hasta, de forma progresiva, alcanzar este tiempo.

Conviene no forzarse, ya que, para quienes no están acostumbrados, pueden ser una práctica extenuante. Y no nos referimos solo a nivel físico, dado que lo idea es permanecer inmóvil en posturas que favorezcan la concentración—ante lo cual es posible que aparezcan dolores o entumecimiento para quienes no se hallen en buena forma física.

También puede suponer un gran esfuerzo mental el tratar de silenciar nuestros pensamientos. Bombardeados como estamos hoy día con publicidad e información—que en determinadas situaciones se convierte en infoxicación—, estamos acostumbrados recibir una cantidad elevada de estímulos; de llamadas de atención que distraen nuestra mente e impiden que nos concentremos en una sola tarea… o en lo maravilloso de no realizar ninguna y, sencillamente, vivir el momento presente.

¿Dónde y cómo practicarlo?

Para favorecer la relajación y concentración que se persigue con el mindfulness, lo ideal es encontrar un sitio tranquilo y a solas. Aislarnos de cualquier ruido e interacción es ideal.

Dicho esto, por descontado está que ¡no te olvides de silenciar tu teléfono móvil! Y con el móvil, el teléfono fijo, alarmas y cualquier tipo de aparato que pueda interrumpirnos, sacándonos del aquí y el ahora de los que hablábamos antes.

También es recomendable el uso de ropa confortable, para favorecer la comodidad que precede a la relajación. ¡Si quieres, incluso puedes descalzarte!

¿Tiene que realizarse en una postura?

Una vez más, es posible que muchos piensen en la famosa posición del loto, muy típica de la meditación; pero no. No es imprescindible el adoptar ninguna postura concreta.

Lo que sí es necesario, como hemos dicho, es que se trata de una postura confortable, en la que pasar, cuando hayamos dominado un poco la técnica, una media hora.

El único requisito es que las vértebras estén alineadas, con la espalda recta, en una posición cómoda, sin tensión. Como puedes ver, la mayoría de requisitos son de sentido común, y las ventajas son muchas: un estado más calmado y concentrado para la mente, y un mayor bienestar físico para nuestro organismo.

folder_openBienestar emocional
commentNo hay comentarios
Tags: , ,

Noticias Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar